miércoles, 30 de octubre de 2013

TODO SOBRE MONITORES


Monitor 
El monitor de ordenador es un dispositivo de salida (interfaz), que muestra datos o información al usuario

Como funciona
Aunque su funcionamiento es simple desde el punto de vista del usuario, el interior del monitor encierra un sistema complejo. El componente estrella (y el más costoso) es el tubo de rayos catódicos. Éste contiene varios cañones, cuyo cátodo genera electrones, que son acelerados -a través del ánodo- hacia un material fosforescente (la pantalla). El cañón barre toda la pantalla, enfocando cada zona sensible y lanzando un haz de electrones con una cierta intensidad.
La pantalla está formada por una serie de zonas sensibles fosforescentes (píxeles), que al ser excitadas por los electrones, emiten radiación visible hacia el usuario. La intensidad de los haces de electrones condiciona la luminosidad de cada píxel, mientras que la composición del fósforo determina su color.

Tipos de monitores

Monitor CTR
También llamado tubos de rayos catodicos, los cuales son unos dispositivos que se emplean principalmente en monitores y televisores. Este dispositivo funciona por medio de un cañón el cual dispara constantemente a la pantalla la cual se encuentra cubierta de fósforo, el cual se ilumina al entrar en contacto con los electrones. También ya que es un monitor a color cuenta con pixeles que están compuestos por fostoro rojo, azul y verde, y de esta manera iluminando cualquier punto con diferentes intensidades puedes obtener cualquier color.




Monitor LCD

Es una pantalla de cristal liquido, la cual tiene una estructuración delgada y plana, la cual cuenta con un numero de pixeles en colores puestos delante de una luz, cuenta con una resolución desde 120×720 pixeles, cuenta con un soporte de color conocido como gama de colores y con un retardo de tiempo en mostrar una imagen en lo que dura un pixel en cambiar de color, también tiene un ancho y una altura de 5;4 hasta 16;10.



Monitor LED

Es un dispositivo semiconductor, el cual emite luz de manera incoherente y luminiscente, es decir, es como una pequeña campanita de cristal pintado relleno de un elemento que al recibir la electricidad se ilumina. Tienen una luz muy focalizada, es decir, en una dirección. Un led por si solo no alumbra demasiado, sin embargo, muchos de ellos juntos dan una luz muy pura y eficaz. Los monitores led están formados por un conjunto de led que al recibir el impulso electrico se iluminan. Tienen muchas ventajas, ya que no se funden como ocurre con los pixeles, permiten fabricar pantallas extremadamente planas y con una gran calidad.



Monitores DLP

Se basa en un semiconductor óptico llamado Digital Micromirror Device, o integrado DMD es básicamente un microinterruptor extremadamente exacto que permite modular digitalmente la luz mediante millones de espejos microscópicos dispuestos en un colector rectangular. Cada espejo esta separado de su vecina menos de 1 micrón. Estos espejos son literalmente capaces de activarse miles de veces por segundo y se utilizan para dirigir la luz hacia un espacio específico de un pixel. La duración de la sincronización de encendido/apagado determina el nivel del gris que muestra el pixel. Los integrados actuales de DMD pueden producir hasta 1024 grados de gris.



Monitor plasma


La pantalla de plasma fue desarrollada en la Universidad de Illinois por Donald L. Bitzer y H. GeneSlottow.Originalmente los paneles eran monocromáticos. En 1995 Larry Weber logró crear la pantalla de plasmade color. Este tipo de pantalla entre sus principales ventajas se encuentran una la mayor resolución yángulo de visibilidad.

Partes del monitor

1. Las tarjetas gráficas, o de vídeo:
son los componentes encargados de crear ymanejar las imágenes que vemos en nuestro monitor. Con la utilización masiva deimágenes digitales, estas tarjetas han aumentado su importancia, ya que gran partede la comodidad y de la eficacia que obtengamos en el uso de un ordenador depende de ellas. Hoy en día, todas las tarjetas gráficas tienen aceleración por hardware, es decir, tienen chips que se encargan de procesar la información einterpretarla para hacer los efectos, texturas... que luego vemos en la pantalla.

2. Yugo de deflexion:
Posee dos bobinas, la horizontal para hacer el barridohorizontal (interna) y dos bobinas verticales (externa), para hacer el barrido vertical.Ellas desvían el haz de luz generado por el TRC tanto vertical comohorizontalmente. El conector esta identificado para el horizontal como rojo- azul(gruesos) y para el vertical amarillo-café o verde. El valor típico de las bobinas estaentre 0.9 y 1.6 ohmios dependiendo del yugo.

3. Flyblack: 
El Flyback típico o Transformador de Línea consta de dos partes:
• Un transformador especial que junto con el transistor y circuitos de salida ydeflexión horizontal, eleva el B+ de la fuente de poder (unos 120 V en los TV), a 20a 30 KV para el TRC, y provee varios voltajes más bajos para otros circuitos. Unrectificador que convierte los pulsos de Alto Voltaje en corriente continua que luegoel condensador formado en el TRC, filtra o aplana. El Alto Voltaje puededesarrollarse directamente en un solo bobinado con muchas espiras de alambre, oun bobinado que genera un voltaje más bajo y un multiplicador de voltaje de diodo-condensador. 

• Un divisor de voltaje que proporciona el enfoque y screen de la pantalla. En lospotenciometros y circuito divisor se encuentran las principales causas de falta defoco, brillo excesivo, o fluctuación del enfoque y/o brillo. Un corto total tambiénpodría producir la falla de otros componentes como el transistor de salidahorizontal. El Foco y Screen generalmente están arriba y abajo respectivamente.En algunos TV, el foco y screen son externos al flyback y susceptibles al polvo yproblemas particularmente en los días húmedos.


Entradas y salidas de video

S-Video


También conocido como Y/C, es un estándar de conexión que transporta una doble señal: de luminancia y de crominancia. Es muy común en todos los televisores y ordenadores, y requiere de muy poco desembolso: un sencillo cable macho/macho para la señal de vídeo, y un doble RCA (los típicos en rojo y blanco) para el audio. Su calidad de imagen y su resolución han pasado a ser obsoletas en televisores de los últimos diez años.


VGA / MiniVGA


Este estándar tanto de conexión como de resolución de pantalla apareció en 1988 pero sigue en vigencia hoy en día en ciertas áreas. En la de los televisores, que es la que nos interesa, resulta insuficiente para monitores HD pero vale para el resto. La versión MiniVGA cuenta con las mismas características pero el conector fue reducido para optimizar el espacio en portátiles.



DVI


Fue el primer estándar en interfaz de vídeo no analógica y, aunque no está tan extendido, cumple mejor con el cometido de enviar la señal a monitores TFT o, como es el caso, a pantallas de televisión digitales. La principal ventaja de esta conexión es que existe en tres variantes para adaptarse a todo tipo de televisores: DVI-A, que envía señal analógica como el VGA; DVI-D, que hace lo propio con la señal digital, y DVI-I, que envía ambos tipos de forma simultánea.
Éste último es el que suele venir integrado con las tarjetas gráficas de los portátiles, permitiéndote así conectar la señal a una televisión sin entrada digital mediante un adaptador DVI a VGA.


HDMI


Es una de las conexiones más recientes y rápidas en implementarse, y se ha convertido en el estándar de facto en la actualidad para televisores de alta definición. Mejora respecto a los anteriores al integrar en un mismo cable la señal de vídeo y audio, y hace más fácil que nunca conectar tu portátil a la televisión. Sin embargo, sólo televisores Full HD pueden aprovechar realmente la calidad de imagen que ofrece, y sólo los portátiles más recientes lo llevan integrado de serie.


DisplayPort


Surgido en 2006 por convención de la VESA (Video Electronics Standards Association), este conector vive como competencia, y a la vez como complemento, del estándar HDMI. Al igual que éste, transporta simultáneamente la señal de imagen y sonido, y se ha consolidado más en el terreno de las computadoras que en el de los televisores.
Como añadido, mencionar que existe una versión de menor tamaño llamada Mini DisplayPort, que es la que figura como única salida de vídeo posible en todos los portátiles Macbook y Macbook Pro, y en los iMacs de la marca Apple.

Respecto a las conexiones de entrada, además de las ya mencionadas como salidas de vídeo, existen algunos formatos más propios de televisores que aún se siguen utilizando



Vídeo Compuesto


Una de las conexiones de vídeo más antiguas, que ofrece una calidad bastante pobre en televisores LCD, pero que aún se utiliza en televisores de tubo catódico, es decir, en las viejas pantallas analógicas. Muchos lo conoceréis como el cable de cabezal amarillo dentro del racimo de tres RCA, que incluye también el blanco y rojo para el audio.


Vídeo por componentes


Algunos modelos de televisores contaban con una conexión analógica más avanzada que el único cable compuesto de vídeo. En este caso, el vídeo llega mediante la señal de tres cables de color rojo, verde y azul, que llevan distintas combinaciones de luminancia y crominancia a fin de mostrar una imagen de mejor calidad. Existen dos variantes de señal: RGB y YUV, pero ambas disponen de la misma entrada en el televisor.


SCART


Más conocido por todos como el cable Euroconector, viene de serie en todas las televisiones desde hace casi veinte años. Transporta en un mismo cable la señal de audio y vídeo, pero ha ido quedando obsoleto por su baja definición, a favor de otros formatos como el HDMI. Como curiosidad, fue un estándar impuesto por ley en su país de origen, Francia, pero se acabó extendiendo incluso en el mercado asiático.

Pulgadas

La pulgada es una unidad de longitud antropométrica que equivale a la longitud de la primera falange del pulgar, y más específicamente a su falange distal. Fue utilizada en muchos países, con diferentes equivalencias (muy probablemente dependiendo de la longitud de la falange del gobernante que fijó la medida) pero, tras la introducción del sistema métrico decimal en el siglo XIX, se fue abandonando en casi todos, salvo en los de la zona de influencia anglosajona, aunque también en ellos se está empezando a adoptar el Sistema Internacional de Unidades.
Para la pulgada anglosajona (en inglés inch), su símbolo es in o ” (es importante no mezclar este símbolo, ", con medidas en el SI, pues en el sistema internacional, es el símbolo del segundo de arco). Actualmente en Estados Unidos, Panamá y otros países se usa una pulgada de 25,4 milímetros.

Como se miden las pulgadas?

Una pulgada se mide con una cinta metrica graduada en pulgadas y equivale a 2.54 cm(1000 milesimas de pulgada).

Píxel

Un píxel o pixel , plural píxeles, (acrónimo del inglés picture element, ‘elemento de imagen’) es la menor unidad homogénea en color que forma parte de una imagen digital, ya sea esta una fotografía, un fotograma de vídeo o un gráfico.

Megapíxel

Un megapíxel o megapixel (Mpx) equivale a 1 millón de píxeles, a diferencia de otras medidas usadas en la computación en donde se suele utilizar la base de 1024 para los prefijos, en lugar de 1000, debido a su conveniencia respecto del uso del sistema binario. Usualmente se utiliza esta unidad para expresar la resolución de imagen de cámaras digitales; por ejemplo, una cámara que puede tomar fotografías con una resolución de 2048 × 1536 píxeles se dice que tiene 3,1 megapíxeles (2048 × 1536 = 3.145.728).


Resolución de un monitor 

La resolución de pantalla es el número de píxeles que puede ser mostrado en la pantalla. Viene dada por el producto del ancho por el alto, medidos ambos en píxeles, con lo que se obtiene una relación, llamada relación de aspecto. En esta relación de aspecto, se puede encontrar una variación, esta de acuerdo a la forma del monitor y de la tarjeta gráfica. Se pueden diferenciar dos tamaños de pantalla diferentes:
Tamaño absoluto: son las anchura y altura de la ventana del monitor, medido generalmente en pulgadas. Depende del monitor.
Resolución o tamaño relativo: viene determinada por el número de píxeles que se muestran en la ventana del monitor, siendo el píxel la unidad mínima de información que se puede presentar en pantalla, de forma generalmente rectangular. Depende de la tarjeta gráfica.

Pasos para el desensamble de un monitor CRT y un LCD

LCD


CRT







Normas de seguridad para mantenimiento de monitores



Parece una frase solo hecha para los bomberos, pero, hay que prevenir antes de tener sorpresas.
Al momento de disponerse a trabajar con el monitor (como para cualquier equipo conectado a la red eléctrica), se deben conocer mínimamente ante que riesgos podemos enfrentarnos si no tomamos las medidas precautorias del tema.

Para no hacer de esta página algo demasiado largo estas son las normas básicas que necesitamos CONOCER para poder trabajar con un monitor, este apagado, como encendido, porque por si no lo sabes, muchas veces vamos a realizar pruebas, testeos y ajustes con el monitor desarmado y enchufado a la red eléctrica y en funcionamiento.

No, no estoy loco, solo que, me parece muy justo que se conozca que estamos manejando y cuáles son sus causas si no se toman medidas preventivas.


Para tener en cuenta:


· Antes de desarmar el monitor, controle que se encuentra totalmente desenchufado, tanto de la red eléctrica, como de la señal de la PC. Muchasveces, la PC tiene tensión estática, pero suficiente para hacernos reaccionar y esta tensión se comunica a través de la ficha de señal de video.


· 

Para que tenga en cuenta, en la etapa de entrada existe la tensión total de red eléctrica (sea 220 volts, como 110 volts), en la etapa primaria de fuente unos 300 volts de tensión continua y en la etapa horizontal, el fly back alimenta el tubo o TRC desde los 14 mil volts, entiende las normas de prevención?

·Resulta intimidante pero conociendo las técnicas de medición, no existen problemas de ninguna índole, tanto de integridad física personal, como la del monitor a reparar. Trabaje en un ambiente, limpio, ordenado y por sobre todo, tranquilo, la tarea del reparador es muchas veces la de investigación y es imposible realizar una búsqueda de falla con múltiples personas en su lugar de trabajo, con niños muchas veces curiosos y que da lugar a descuidos o desconcentraciones.

·Si tiene su propia mesa de trabajo, realice una conexión permanente de red eléctrica e instale un protector del tipo llave térmica.

·En lo posible trate de pisar de forma permanente en cercanías a la mesa de trabajo, una alfombra de goma o similar, esto lo aisla a usted de cualquier descarga a tierra.

· Evitar al extremo cualquier instancia donde corra peligro el aparato del cliente o el propio, por ejemplo, mal apoyado sobre la mesa o con cables de tierra sueltos a la hora de revisarlos. Puede dañarse de forma irreversible el monitor y habrá que hacerse cargo ante el cliente.

· Soldar y resoldar componentes será una tarea cotidiana, utilice las herramientas adecuadas para cada intervención, si se daña el circuito impreso del monitor, habrá que hacer modificaciones y que darán mal aspecto si lo revisara otro profesional.


·Ante la duda, consulte, escriba en un foro, pida ayuda a la red de miembros, pero no realice pruebas ilógicas, por ejemplo, cortocircuitar componentes para forzar un “arranque “del monitor, no solo que seguirá con problemas, sino que probablemente dañe mas componentes.

·Siempre realice una prueba inicial enchufando el monitor en la “lámpara serie”, si el monitor está muy quemado no afectara a la red domiciliaria, si no, seguramente saltara la llave térmica.


·Si conoce mas reglas y sabe que puede ayudar a otros, no dude en escribirnos en el foro o el blog, para que otros las sepan (muchos principiantes estarán agradecidos)


·Como regla general en la reparación de monitores, trate de utilizar componentes originales o en su defecto, utilice reemplazos directos o de mayor capacidad. Esto hará que no solo el monitor no vuelva y el cliente nos reclame por una misma falla, sino que podrá evitarse que pueda dañarse otra etapa que se encontraba en condiciones.

FALLOS DE MONITORES


Problema No. 1: El monitor se enciende pero no aparece la imagen.
Solución: Pueden ser varias las pruebas que podemos hacer antes de
reportar el problema como una falla electrónica. En la mayoría de los casos,
este problema es generado por que se mueven físicamente los botones de
ajuste de contraste y de brillo. Otra posible causa es que se soltó o está
flojo el cable en el conector de la tarjeta de video.


Problema No. 2: La pantalla se apaga después de un rato de trabajo.
Solución: En las nuevas computadoras, el programa de ROM BIOS (Setup)
presenta la posibilidad de apagar el monitor con el fin de economizar el
consumo de energía. Para determinar si su equipo tiene activada esta
opción, cuando se apague el monitor, mueva el mouse o presione una
tecla cualquiera; la imagen debe regresar, si no ocurre, reporte el daño al
personal calificado.


Problema No. 3: La imagen en pantalla, oscila o se mueva.
Solución: Esta falla es muy común y se presenta en los siguientes casos:

- La alimentación de energía es baja y esto genera una fluctuación en la
imagen.

- Se encuentra flojo el conector del monitor en la tarjeta de video. Esto
también puede ocasionar que su imagen se observe girando o que los
colores se cambien.


- El sitio donde está ubicado el sistema de cómputo está cerca de
ventiladores, sistemas de aire acondicionado, lámparas fluorescentes
grandes entre otros. Estos elementos producen campos magnéticos que
afectan el funcionamiento de la pantalla. La solución, en este caso, es
cambiar el sitio de la pantalla hasta que la imagen quede estable.

- El circuito al cual está conectado el sistema de cómputo no es
independiente y en él están conectando temporal o permanentemente
elementos de alta inducción como son soldadores, taladros, aspiradoras,
brilladoras y en general, máquinas con motores eléctricos. La solución
es crear un circuito eléctrico independiente preferiblemente con un
transformador de aislamiento.


USOS Y PASOS DE CONEXIÓN DEL VÍDEO BEAM




El video Beam muy utilizado para hacer presentaciones de manera visual en conferencias de todo tipo, es un dispositivo proyector de imagenes, que se puede conectar al PC como si fuera un monitor, ya que cuenta con una o varias entradas RGB o VGA, además de los puertos tradicionales de video como RCA y Supervideo, puede ser utilizado para proyectar películas o videos de todo tipo y para realizar presentaciones desde un PC cualquiera.

Su forma de utilizacióon es la siguiente:

1. Conectar a la entrada del Video Beam RGB también conocida como VGA, el cable con los conectores del mismo nombre, el cual posee un conector macho VGA en cada extremo.
2. Conectar el cable de poder al Dispositivo y a la Fuente de Alimentación.
3. Encender el Video Beam, este tiene un tiempo de calentamiento mientras la lampara alcanza su mejor intensidad luminica.
4. El PC puede encenderse antes o después de la conexión, en el segundo caso, entonces encendemos el PC.
5. Si es un computador Portatil, por lo general se debe activar la funcion de dos pantallas, esto se hace presionando simultaneamnete las teclas Funcion y F4, en otros portatiles es Funcion + F5 o Funcion + F7, en algunos casos sobre todo para las tarjetas graficadoras Intel se debe configurar desde el panel de control del Sistema operativo Windows.
6. Para obtener una imagen adecuada se debe cuadrar en el Video Beam, el Foco, Centrar adecuadamente la imagen y cuadrar el trapecio o Keystone, esto para cuadrar la imagen de manera rectangular en el sitio de proyeccióon.
7. Como último paso, despues de su utilización que equivale a la de un monitor VGA normal y ya para apagarlo, se debe presionar dos veces el botón de encendido y apagado del video Beam, éste tomará un tiempo para apagarse completamente.

COMO CONECTAR 2 PANTALLAS A LA VEZ Y REQUISITOS PARA ESTO
 Picture 7
mi oficina, cuando usaba 3 monitores
Tener una laptop con salida VGA / DVI – Si tienen una laptop relativamente reciente (en realidad, laptops de hace 5 años y todas las netbooks, tienen una salida VGA)
Picture 5


ó

Tener una tarjeta de video con dos salidas VGA / DVI – menos común, sobre todo si compran una PC y no compran una tarjeta de video aparte. Pero es solucionable; basta que busquen una tarjeta de video relativamente nueva (pueden empezar con las ATI Radeon 48xx HD o las nVidia 9xxxx, pues hay modelos desde $80 para arriba, y tendrán unos excepcionales resultados ), e instarlarla en nuestra PC. Aquí tienen un ejemplo con una tarjeta de video con dos salidas, una VGA, otra DVI (la mayoría de tarjetas hoy en día viene con dos salidas DVI, para monitores LCD)
Picture 2


Y por supuesto, un segundo monitor. Lo mejor de todo es que los monitores han bajado bastante de precio. Ahora,lo óptimo, es conseguirse un segundo monitor de la misma marca y el modelo exacto al actual, pues así podremos conseguir no sólo que se vea mejor en nuestro escritorio, sino que los perfiles de color serán idénticos. No es absolutamente necesario, pero es recomendable.

Aún así, añadir un segundo monitor más pequeño (quizás uno de 15”) también ayudará bastante.

Una vez que tengan el escritorio (real) ordenado, y los dos monitores en éste (o el monitor y la laptop), pasemos a conectar ambos.


Cómo?

Pues bastante fácil. Basta con conectar el segundo monitor (asumiendo que ya tienen el primero funcionando) a la corriente y al puerto VGA o DVI de la tarjeta de video o laptop.

Una vez hecho esto, Windows lo reconocerá inmediatamente pero, en un principio, no hará nada. Nosotros tendremos que hacerlo por él.

Dependiendo de la versión de Windows, las opciones cambian:

Windows XP
Tenemos que darle click derecho al escritorio, y luego ir a Propiedades.
Una vez dentro de las propiedades, nos vamos a configuración.Veremos nuestro segundo monitor en “gris” porque está desactivado. Así que le damos click al monitor que dice “2”
Aquí, veremos la opción de “Extener el escritorio a esta pantalla”, así que la activamos, elegimos la resolución (en el manual del monitor debería estar establecido la resolución a la que trabaja, pero usualmente es: 17-19”=1440×900, 20”-22”=1680×1050, 24” = 1920×1200)
 Picture 10

  • Una vez hecho esto le damos click en “Aplicar”, y listo! Monitor activado.

    Windows Vista.
    Le damos click derecho al escritorio, y vamos a “Personalizar”. Otra opción es ir a Inicio / Panel de Control / Apariencia y Personalización.
    Una vez aquí, vamos a Propiedades de Pantalla (Display Settings), la primera opción en el ejemplo
    Picture 11
Una vez que estén aquí dentro, verán una ventana casi idéntica al a de XP (si, nunca sabremos por qué se molestaron tanto en cambiar el modo de acceso en Vista…), así que click en el segundo monitor, check en “Extender escritorio a este monitor” y listo.
Picture 12


Windows 7

Windows 7 regresa a la simplicidad de Windows XP para cambiar de resoluciones, añadir monitores.
Basta con darle click derecho al escritorio, y luego ir a “Resolución de pantalla”
Picture 13
Una vez dentro, verán a los monitores conectados, y cuales están o no activados. Nuevamente, extendemos el escritorio al monitor secundario, click en Ok, y listo!
Picture 9


Tip: Una ventaja que ofrece Windows 7, es que nos permite cambiar la orientación del monitor, muy útil para cuando tenemos uno de esos monitores capaz de girar 90º.



Antes de cerrar las ventanas, prueben, y arrastren los monitores. Así es, desde aquí, podemos reordenarlos, quizás mandar el secundario a la izquierda en lugar de a la derecha, poner uno más alto que el otro, y acomodarlos como queramos.

Como pueden ver, no es nada complicado, y realmente, una vez instalado el segundo monitor, verán cómo ahora resulta más simple estar con múltiples aplicaciones abiertas. Una vez que prueben la configuración de monitores duales, seguramente no querrán volver atrás.

Cómo cambiar la orientación de la pantalla en XP


En muchos ordenadores (no en todos) es posible girar la pantalla 90º, 180º ó 270º, sin más que pulsar la siguiente combinación de teclas:

CTRL+ALT+flecha hacia abajo:
Escritorio girado 180º, es decir, boca abajo
CTRL+ALT+flecha hacia izquierda:
Escritorio girado 90º, es decir, tumbado
CTRL+ALT+flecha hacia derecha:
Escritorio girado 270º, es decir, tumbado hacia el otro lado
CTRL+ALT+flecha hacia arriba:
Escritorio girado 0º, es decir, normal

En Windows 7 Te vas a escritorio, clic derecho sobre el escritorio, resolución de pantalla y abajo salen las orientaciones que queramos utilizar.

PINES

En electrónica se denomina pin, palabra inglesa que significa «clavija»,1 terminal o patilla a cada uno de los contactos metálicos de un conector o de uncomponente fabricado de un material conductor de la electricidad. Estos se utilizan para conectar componentes sin necesidad de soldar nada, de esta manera se logra transferir electricidad e información.

Para determinar la misión de cada uno de los pines de un dispositivo, se deberán consultar sus respectivas hojas de datos o datasheet.

COMO SE HACE UN CABLE VGA

No hay comentarios:

Publicar un comentario