IP
¿QUE ES?
Las direcciones IP son números binarios de 32 bits que son usados como direcciones en los protocolos IPv4. Están compuestos por cuatro números enteros (4 bytes) entre 0 y 255, escritos en el formato xxx.xxx.xxx.xxx. Los equipos en una red usan estas direcciones para comunicarse, de manera que cada equipo tiene una dirección IP exclusiva.
Redes Clase A
El primer bit a la izquierda está en 0, lo que significa que hay 2^7 (00000000 a 0111111) posibilidades de red.
El primer byte representa la red
xxx. yyy.www.zzz
Id Red Id Computadora
Las redes pueden ir desde 1.0.0.0 a 126.0.0.0, 126 redes
2^24 -2 = 16,777,214 equipos
Direcciones reservadas para red privadas (ICANN)
10.0.0.0 – 10.255.255.255 (Creación de redes grandes)
Redes Clase B
Los primeros 2 bits son 1 y 0, lo que significa que existen 2^14 (10 000000 00000000 a 10 111111 11111111) posibilidades de red.
Los dos primeros bytes representan la red
xxx.yyy.www.zzz
Id Red Id Computadora
Las redes pueden ir desde 128.0.0.0 a 191.255.0.0, 16384 redes.
2^16 – 2 = 65,534 equipos
Direcciones reservadas para red privadas (ICANN)
172.16.0.0 – 172.31.255.255 (Creación de redes medianas)
Redes Clase C
Los primeros 3 bits son 1,1 y 0, lo que significa que hay 2^21 posibilidades de red, 2097152 redes.
Los tres primeros bytes representan la red
xxx.yyy.www.zzz
Id Red Id Computadora
Las redes pueden ir desde 192.0.0.0 a 223.255.255.0, 2097152 redes.
2^8 – 2 = 254 equipos
Direcciones reservadas para red privadas (ICANN)
192.168.0.0 – 192.168.255.255 (Creación de redes pequeñas)
DNS
Domain Name System o (sistema de nombres de dominio) Es un sistema de nomenclatura jerárquica para computadoras, servicios o cualquier recurso conectado a Internet o a una red privada. Este sistema asocia información variada con dominios asignados a cada uno de los participantes. Su función más importante, es traducir (resolver) nombres inteligibles para las personas en identificadores binarios asociados con los equipos conectados a la red, esto con el propósito de poder localizar y direccionar estos equipos mundialmente.
El servidor DNS utiliza una base de datos distribuida y jerárquica que almacena información asociada a nombres de dominio en redes como Internet. Aunque como base de datos el DNS es capaz de asociar diferentes tipos de información a cada nombre, los usos más comunes son la asignación de nombres de dominio a direcciones IP y la localización de los servidores de correo electrónico de cada dominio.
La asignación de nombres a direcciones IP es ciertamente la función más conocida de los protocolos DNS. Por ejemplo, si la dirección IP del sitio FTP de prox.mx es 200.64.128.4, la mayoría de la gente llega a este equipo especificando ftp.prox.mx y no la dirección IP. Además de ser más fácil de recordar, el nombre es más fiable. La dirección numérica podría cambiar por muchas razones, sin que tenga que cambiar el nombre. Inicialmente, el DNS nació de la necesidad de recordar fácilmente los nombres de todos los servidores conectados a Internet.
PUERTO DE ENLACE
Una pasarela, puerta de enlace o Gateway es un dispositivo que permite interconectar redes con protocolos y arquitecturas diferentes a todos los niveles de comunicación. Su propósito es traducir la información del protocolo utilizado en una red al protocolo usado en la red de destino.
El Gateway o «puerta de enlace» es normalmente un equipo informático configurado para dotar a las máquinas de una red local (LAN) conectadas a él de un acceso hacia una red exterior, generalmente realizando para ello operaciones de traducción de direcciones IP (NAT: Network Address Translación). Esta capacidad de traducción de direcciones permite aplicar una técnica llamada IP Masquerading (enmascaramiento de IP), usada muy a menudo para dar acceso a Internet a los equipos de una red de área local compartiendo una única conexión a Internet, y por tanto, una única dirección IP externa.
La dirección IP De un Gateway (o puerta de enlace) a menudo se parece a 192.168.1.1 ó 192.168.0.1 y utiliza algunos rangos predefinidos, 127.x.x.x, 10.x.x.x, 172.x.x.x, 192.x.x.x, que engloban o se reservan a las redes locales (véase red local). Además se debe notar que necesariamente un equipo que haga de puerta de enlace en una red, debe tener 2 tarjetas de red. Al escribir el número de la puerta de enlace te pide una dirección y una contraseña, que al coincidir se abre una página donde muestra la información del módem, WAN y LAN, que luego se pueden configurar.
DOMINIO
Es una red de identificación asociada a un grupo de dispositivos o equipos conectados a la red Internet.
El propósito principal de los nombres de dominio en Internet y del sistema de nombres de dominio (DNS), es traducir las direcciones IP de cada nodo activo en la red, a términos memorizables y fáciles de encontrar. Esta abstracción hace posible que cualquier servicio (de red) pueda moverse de un lugar geográfico a otro en la red Internet, aún cuando el cambio implique que tendrá una dirección IP diferente.
Sin la ayuda del sistema de nombres de dominio, los usuarios de Internet tendrían que acceder a cada servicio web utilizando la dirección IP del nodo (por ejemplo, sería necesario utilizar http://192.0.32.10 en vez de http://example.com). Además, reduciría el número de webs posibles, ya que actualmente es habitual que una misma dirección IP sea compartida por varios dominios.
TASA DE BITS
Define el número de bits que se transmiten por unidad de tiempo a través de un sistema de transmisión digital o entre dos dispositivos digitales. Así pues, es la velocidad de transferencia de datos.
se refiere al ancho de banda real medido en un momento concreto del día empleando rutas concretas de internet mientras se transmite un conjunto específico de datos, desafortunadamente, por muchas razones la tasa es con frecuencia menor al ancho de banda máximo del medio que se está empleando.
¿QUE DISTANCIA DEBE HABER ENTRE UN PUNTO DE RED Y EL PISO? 15CM
NORMAS DEL CABLEADO ESTRUCTURADO
El cableado estructurado está diseñado para usarse en cualquier cosa, en cualquier lugar, y en cualquier momento. Elimina la necesidad de seguir las reglas de un proveedor en particular, concernientes a tipos de cable, conectores, distancias, o topologías. Permite instalar una sola vez el cableado, y después adaptarlo a cualquier aplicación, desde telefonía, hasta redes locales Ethernet o Token Ring.
La norma central que especifica un género de sistema de cableado para telecomunicaciones
Es la norma ANSI/TIA/EIA-568-A, "Norma para construcción comercial de cableado de telecomunicaciones". Esta norma fue desarrollada y aprobada por comités del Instituto Nacional Americano de Normas (ANSI), la Asociación de la Industria de Telecomunicaciones (TIA), y la Asociación de la Industria Electrónica, (EIA) La norma establece criterios técnicos y de rendimiento para diversos componentes y configuraciones de sistemas. Además, hay un número de normas relacionadas que deben seguirse con apego dichas normas incluyen la ANSI/EIA/TIA-569,"Norma de construcción comercial para vías y espacios de telecomunicaciones", que proporciona directrices para conformar ubicaciones, áreas, y vías a través de las cuales se instalan los equipos y medios de telecomunicaciones.
Otra norma relacionada es la ANSI/TIA/EIA-606, "Norma de administración para la infraestructura de telecomunicaciones en edificios comerciales". Proporciona normas para la codificación de colores, etiquetado, y documentación de un sistema de cableado instalado. Seguir esta norma, permite una mejor administración de una red, creando un método de seguimiento de los traslados, cambios y adiciones. Facilita además la localización de fallas, detallando cada cable tendido por características
ANSI/TIA/EIA-607, "Requisitos de aterrizado y protección para telecomunicaciones en edificios comerciales", que dicta prácticas para instalar sistemas de aterrizado que aseguren un nivel confiable de referencia a tierra eléctrica, para todos los equipos.
Cada uno de estas normas funciona en conjunto con la 568-A. Cuando se diseña e instala cualquier sistema de telecomunicaciones, se deben revisar las normas adicionales como el código eléctrico nacional (NEC) de los E.U.A., o las leyes y previsiones locales como las especificaciones NOM (Norma Oficial Mexicana).Subsistemas de la norma ISO/TIA/EIA-568-AConsiste de 7 subsistemas funcionales:
· Instalación de entrada, o acometida, es el punto donde la instalación exterior y dispositivos asociados entran al edificio. Este punto puede estar utilizado por servicios de redes públicas, redes privadas del cliente, o ambas. Están ubicados los dispositivos de protección para sobrecargas de voltaje.
· sala de máquinas o equipos es un espacio centralizado para el equipo de telecomunicaciones que da servicio a los usuarios en el edificio
· El eje de cableado central proporciona interconexión entre los gabinetes de telecomunicaciones Consiste de cables centrales, interconexiones principales e intermedias, terminaciones mecánicas, y puentes de interconexión.
· Gabinete de telecomunicaciones es donde terminan en sus conectores compatibles, los cables de distribución horizontal.
· El cableado horizontal consiste en el medio físico usado para conectar cada toma o salida a un gabinete. Se pueden usar varios tipos de cable para la distribución horizontal.
· El área de trabajo, sus componentes llevan las telecomunicaciones desde la unión de la toma o salida y su conector donde termina el sistema de cableado horizontal, al equipo o estación de trabajo del usuario.
· Cableado de backbone: El propósito es proveer interconexión entre edificio sala de equipo y closet de telecomunicaciones y además incluye los medios de transmisión, intermediario y terminaciones mecánicas, utiliza una estructura convencional tipo estrella
GRUPO DE TRABAJO
Un grupo de trabajo es un subsistema especializado dentro de una gran organización donde las personas lo componen o diseñan con un funcionamiento fijo para proyectar y realizar un mismo tipo de tareas, existen muchos ejemplos que incluyen grupos de investigación, equipos de salud en hospitales, círculo de calidad en las empresas, comités científicos o una comisión parlamentaria, entre otros casos.
¿DISTANCIA ENTRE PUNTO Y PUNTO? 1.5 metros
NOMBRE DE EQUIPO
Un nombre de equipo es un nombre único y relativamente informal que se le da a un dispositivo conectado a una red informática. Puede ser un ordenador, un servidor de ficheros, un dispositivo de almacenamiento por red, una máquina de fax, impresora, etc. En Internet, generalmente se trabaja con equipos funcionando como servidores (hosts), en estos casos el equivalente para "nombre de equipo" en inglés seria "hostname". Estos servidores siempre tienen una dirección IP asignada. Descontando las extensiones (com, org, net), las direcciones URL de los sitios web (http:...), son en realidad una serie de nombre de equipos separados por puntos. Entre los que distingue el "nombre de dominio" (domain name /dominios de internet) los que van al final de la dirección y a continuación del nombre del servidor al que se está conectando (hostname). A diferencia de los servidores, estos "dominios" pueden no tener una dirección IP asociada.
PAQUETE DE SOFTWARE
Es una serie de programas que se distribuyen conjuntamente. Algunas de las razones suelen ser que el funcionamiento de cada uno complementa a o requiere de otros, además de que sus objetivos están relacionados como estrategia de mercadotecnia.
Muchos sistemas operativos modernos emplean sistemas de gestión de paquetes que permiten que el administrador del sistema instale o desinstale paquetes, sin que en ningún momento queden programas instalados que no funcionen por falta de otros incluidos en su paquete. El sistema de gestión de paquetes usualmente también se ocupa de mantener las dependencias entre paquetes: si un paquete se recuesta en otro, el sistema se encarga de instalar éste primero.
También encontramos paquetes de software en la distribución comercial de TV, ya que se suelen ofertar paquetes de software; bien por ofrecer un precio menor del que costaría cada programa por separado o bien porque sólo exista la oferta conjunta.
KILOBYTE (KBPS)
En los inicios de la informática, las unidades se mostraban como múltiplos de 1000, pero en los años 60 se empezó a confundir 1000 con 1024, puesto que la memoria de los ordenadores trabaja en base binaria y no decimal. El problema radicó al nombrar estas unidades, ya que se adoptaron los nombres de los prefijos del Sistema Internacional de Medidas. Dada la similitud en las cantidades, se utilizaron los prefijos de base mil que se aplican a las unidades del sistema internacional (tales como el metro, el gramo, el voltio o el amperio).
BITS POR SEGUNDO (BPS)
En una transmisión de datos, es el número de impulsos elementales (1 ó 0) transmitidos en cada segundo. Los bits por segundo como unidad del SI Sistema Internacional de Unidades son utilizados para expresar la velocidad de transmisión de datos o bit rate. Con frecuencia se usa en forma ambigua como bps, que para el SI significaría "bits por segundos "Téngase en cuenta que una velocidad de transmisión expresada en bits por segundo dividida entre 8, equivale a la velocidad bytes por segundo. Puesto que un byte se compone de 8 bits.
MEGABIT POR SEGUNDO (MBPS)
Es una unidad que se usa para cuantificar un caudal de datos equivalente a 1 000 Kb/s o 1 000 000 b/s.No es apropiado referirse a esta magnitud como a una de velocidad, ya que la velocidad a la que se propagan los datos nada tiene que ver con el caudal o flujo que se transmite por un medio determinado: una señal electromagnética propaga información siempre a la velocidad de la luz c (en un cable coaxial suele ser, aproximadamente, de 0,6 c) con independencia de si transmite un flujo de 1 Kbit/s o 1 Mbit/s.
Por tanto, el tiempo necesario para recibir el primer bit desde que este se transmite de una sonda en Marte es una constante (varios minutos) que nada tiene que ver con el tiempo necesario para recibir un volumen determinado de datos una vez el primero ha alcanzado su destino: lo primero depende de la velocidad y lo segundo del flujo. Del mismo modo, no debe ser confundida la velocidad de un fluido (m/s) en un punto de un conducto con su caudal (m³/s).Se suele expresar, para muchas aplicaciones de vídeo, la tasa de información en Mb/s:
· 32 Kbit/s — calidad videoteléfono (mínima calidad necesaria)
· 2 Mbit/s — calidad VHS
· 8 Mbit/s — calidad DVD
· 55 Mbit/s — calidad HDTV
GIGABIT POR SEGUNDO (GBPS)
Es, en telemática y telecomunicaciones, la velocidad de transmisión de información. No se debe confundir con la unidad de información bit.
· 1 GB/s equivale a 1000000000 b/s.
· 1 GB/s equivale a 1000000 kb/s.
· 1Gb/s equivale a 1000 Mb/s.
ANCHO DE BANDA
Puede referirse a la capacidad de ancho de banda o ancho de banda disponible en bit/s, lo cual típicamente significa el rango neto de bits o la máxima salida de una huella de comunicación lógico o físico en un sistema de comunicación digital. La razón de este uso es que de acuerdo a la Ley de Hartley, el rango máximo de tranferencia de datos de un enlace físico de comunicación es proporcional a su ancho de banda(procesamiento de señal)|ancho de banda en hertz, la cual es a veces llamada "ancho de banda análogo" en la literatura de la especialidad.
Ancho de banda puede también referirse a ancho de banda consumido (consumo de ancho de banda), que corresponde al throughput o goodput conseguido; esto es, la tasa media de transferencia de datos exitosa a través de una vía de comunicación. Este significado es usado por ejemplo en expresiones como prueba de ancho de banda, conformación del ancho de banda, gerencia del ancho de banda, medición de velocidad del ancho de banda, límite del ancho de banda(tope), asignación de ancho de banda, (por ejemplo bandwidth allocation protocol y dynamic bandwidth allocation), entre otros. Una explicación a esta acepción es que la anchura de banda digital de una corriente de bits es proporcional a la anchura de banda consumida media de la señal en Hertz (la anchura de banda espectral media de la señal analógica que representa la corriente de bits) durante un intervalo de tiempo determinado.
Ancho de banda digital puede referirse también a bitrato medio después de multimedia compresión de datos (codificación de fuente), definida como la cantidad total de datos dividida por el tiempo del sistema de lectura. Algunos autores prefieren menos términos ambiguos tales como grueso de índice bits, índice binario de la red, capacidad de canal y rendimiento de procesamiento, para evitar la confusión entre la anchura de banda digital en bits por segundo y la anchura de banda análoga en hertzios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario